Born in Ireland: Conor McGregor. Creemos que ya era hora de estrenar en el blog de O’Hara’s nuestra sección de personajes y/o celebridades Irlandesas.
Irlanda siempre ha sido cuna de personajes muy carismáticos. Desde Bram Stoker, el padre de Drácula. Bono, más actual, cantante de U2. Deportistas como George Best o actores como Liam Neeson.
De modo que, coincidiendo con la reciente inauguración de nuestro nuevo local O’Hara’s Club. Hoy vamos a hablar de una celebridad irlandesa cuyo retrato, esgrimiendo su feroz rugido, adorna una de las paredes de nuestra nueva apertura.
Tal vez sea un perfil atípico, ya que se le conoce por ser un deportista de elite, pero no de un deporte cualquiera. Nuestra celebridad de hoy, con la que inauguramos esta sección no es otro que Conor MacGregor, luchador de artes marciales mixtas. Un deporte de contacto en el que prácticamente todo vale con tal de derrotar a tu oponente.
Conor, peleador de la UFC (la mayor empresa de artes marciales mixtas en el mundo, que alberga la mayor parte de los mejores peleadores del ranking en el deporte). Es actualmente el luchador que más expectación levanta, ya que su ascenso dentro de esta competición ha sido meteórico. A esto también ayuda su gran carisma y determinación cada vez que se pone delante de una cámara, así como el calor incondicional que le proporciona su público.
En sus inicios, Conor McGregor a penas contaba con facilidades para el largo y duro camino que tuvo que recorrer hasta llegar donde esta, y el siempre reconoce la gran ayuda que le proporciono Dee, su novia. Siempre confió en el y a pesar de sus condiciones de vida tan difíciles por aquél entonces y de que solo se dedicase a entrenar, ella no solo no le abandonó si no que siempre ha estado a su lado, apoyándole en todos los aspectos.
Finalmente, el la contrató como miembro de su equipo para que siempre pudiera viajar con el a sus combates y llegò a reconocer: “estoy haciendo todo esto por ella. Todos los días desde que empecé en este juego, me ha apoyado. Yo no estaría haciendo esto si no fuera por ella”.
Conor sufrió bulling durante el instituto. Lo cual marcó su destino. A los 16 años se inició en la practica de Artes Marciales Mixtas para defenderse de los abusones.
Logró ser campeón amateur de boxeo, después pasó a las artes marciales mixtas, en las que poco a poco fue consolidándose. Hasta 2008, el año que debutó como profesional de este exigente deporte.
Pero el icono irlandés no siempre fue por el buen camino. Sus entrenadores veían un gran potencial en Conor McGregor, pero no era constante en sus entrenamientos, hasta 2008, poco después de hacer su debut profesional.
Sorprendió con la variedad de técnicas que utiliza y la empresa Cage Warriors se fijó en él. McGregor no solo ganó uno, sino dos títulos, en los pesos pluma y ligero. A pesar de eso, nunca tuvo la tranquilidad económica que tendría que tener un doble campeón.
Más tarde, dejó de trabajar con su padre, fontanero, para dedicarse íntegramente a entrenar y convertirse en una estrella de las MMA. Durante un tiempo, vivió de los bonos de asistencia alimentaria para poder comer. Unos 188 euros semanales. En 2013 debutó en la UFC. Su victoria fue por KO en el primer asalto y ganó 60.000 dólares tras conseguir la actuación de la noche.
Así, con la historia a grandes rasgos de Conor McGregor, inauguramos nuestra sección de celebridades irlandesas. Ha sido un comienzo intenso, con un personaje “polémico” y actual. Esperamos que os haya enganchado y que os preguntéis por cual será el siguiente. ¡Pronto lo sabremos!