O’Hara’s Sports Bar: Artes Marciales Mixtas ¿Os acordáis del bueno de Conor McGregor? Pues aquel simpático irlandés, siempre pendiente de mantener un buen aspecto y estética y que podría mataros con sus manos desnudas, nos ha inspirado para escribir sobre deporte. En concreto sobre su deporte, las artes marciales mixtas. Let´s go ready to rumble.!?.
Las artes marciales mixtas (mixed martial arts MMA) no es otra cosa que la combinación de varias artes marciales. Hablamos de golpes de todo tipo; puñetazos, patadas, luxaciones, llaves, estrangulaciones… ¿quién da más?
Pero no vayamos a pensar que se trata de una simple competición para demostrar quien es el más salvaje y/o fuerte (que también). Ya que, la disciplina mental y física es un requisito indispensable si quieres llegar a conocer especialidades tales como: boxeo, karate, judo, taekwondo, jiu jitsu, lucha grecorromana y un largo etcétera y ya no digamos si quieres aunarlas y combinarlas para saber cual utilizar en cada momento.
Pero antes de demonizar o crear una mala imagen sobre estos luchadores, dejemos claro que son auténticos atletas con una férrea disciplina y control en todos los aspectos de su vida. No obstante se juegan el cuello cada vez que se suben al cuadrilátero o al hexágono, por lo tanto han de estar más que preparados en cuanto a técnica, resistencia, fuerza, explosividad, rapidez… y no digamos nada en cuanto a la preparación mental necesaria para afrontar un deporte tan exigente y duro (si, alguno incluso ha perdido la vida). A parte, como cualquier deportista, cuidan su alimentación y descanso al milímetro.
Parece que estos “locos” son bastante disciplinados y controlados.
Remontándonos a los orígenes de este deporte, como no podría ser de otra manera, vamos a parar a la antigua Grecia. De esta era datan registros de una modalidad de combate abierto con pocas reglas conocido como pancracio griego. Pero demos un salto secular hasta finales del S.XX, cuando la lucha “verdadera” y la coreografiada se escindieron (esta última paso a ser la conocida como lucha libre) y empezaron a proliferar diferentes promotoras que organizaban competiciones y combates de artes marciales mixtas, cada una con sus reglas y peculiaridades. De estas, probablemente las más conocidas sean UFC (EEUU) y Pride (Japón).
Lo más “bonito”, de un sistema de combate tan abierto, es precisamente que hermana y globaliza diferentes disciplinas de lugares muy dispares. El mundo de las artes marciales mixtas esta en constante evolución, ya que a medida que aumenta su difusión y aceptación en diversos países, estos van aportando sus disciplinas autóctonas. Ejemplos como el Kalaripayatu de la India o el Savate francés empiezan a ganar popularidad entre los luchadores.
Pasemos pues, para finalizar este interesante articulo a hablar de las reglas que regulan estos combates tan anárquicos. ¿Pero entonces este deporte tiene reglas? Pues si. Las tiene. Pero no os decepcionéis tan pronto. Las reglas de este deporte solo responden ante dos necesidades; proteger la salud de los luchadores (en términos vitales) y proveer a los espectadores de un espectáculo grandioso. De modo que consideraron que, atacar directamente a los ojos u orificios, intentar romper dedos y golpear los genitales del rival era como excesivo, así como golpear con la cabeza, que es muy poco espectacular y cadente de técnica. Tampoco esta permitido atacar la tráquea del rival o su columna vertebral, escupir y morder, utilizar la ropa propia o del rival como distracción o arma y un muy corto etcétera.
Espero que os haya gustado nuestro primer articulo sobre deporte, a nosotros en O’Hara’s nos encanta el deporte en general. Y no podréis decir que no hemos empezado fuerte!